martes, 30 de octubre de 2007

Tiempo de Lienzos


En esta época del año toda la universidad viste de distintos colores. Las elecciones de la federación de estudiantes es la actividad política más importante del mes, y tal vez del semestre, bueno y junto a la elección de los centros de estudiantes de cada carrera. Cada lista se la juega pegando afiches y lienzos por cada espacio libre de la universidad, los muros se transforman en verdaderos murales, finalmente no queda ni un espacio libre, la sobreinformación abunda.

Recuerdo que el año pasado sentadas en el pasto, al sol, junto con J escuchamos las palabras de los candidatos de ese año, si no me equivoco era Hasbún quien con su característico tono de voz intentaba convencer a los estudiantes de JGM. Finalmente Giorgio Boccardo, quien era conocido por ser perseguido y atacado por carabineros, consiguió dirigir el movimiento universitario por un año.

Hoy los lienzos tienen otro color, esta vez los rostros son distintos, por primera vez el candidato es uno de los nuestros.

Últimamente pareciera que todo es histórico: por primera vez una mujer encabeza el poder ejecutivo del país ¡histórico!. Por primera vez la concertación acude a la alianza para hacer un pacto social ¡histórico! Y también hoy por vez primera uno de los nuestros pelea en ligas mayores, y se la juega por dirigir a los estudiantes de la universidad más antigua del país.

Es cierto que no se caracteriza por sonreírle al mundo, tampoco viste colores llamativos-aunque el último abrigo que se compró es una excepción- no usa mini vestidos, ni tampoco se pinta las uñas rojas, sin embargo, es líder y es mujer, estudia periodismo y confía en su colectivo. La política en nuestro país, como siempre mencionamos junto con mis queridas en nuestro programa de radio, es un bodrio por lo mismo ver que una persona hace política de forma inteligente resulta atractivo incluso para quienes no nos caracterizamos por ser muy participativos. Y lo mejor de todo es que es uno de los nuestros.

16 comentarios:

Annie dog dijo...

y lo lindo es que muchos de los nuestros (yo no puedo ser más mía) están felices con eso. Este último tiempo ha sido de lo más novedoso y añejo a la vez: las mismas campañas de siempre, con gente nueva y, sobre todo, pulenta (ojo, que va por el ranars, además)

agua.con.sal dijo...

es que nos pusimos todos a soñar en grande, yo creo que la cosa simplemente va por ahí. el otro día pensaba que crecer también tiene mucho de atreverse a hacer lo que uno siempre quiso y finalmente siempre nos faltó algo que no llegaba nunca: la edad y el poder.
tenemos ambas. estamos en la época en que comenzamos las grandes y buenas cosas. y lo del poder es porque lo sentimos. somos dueños de lo que queremos hacer: una delicia.

Annie dog dijo...

increíble cómo nos llegó la madurez y la perspectiva en una semana. que nos dure es mi deseo aunque, en mi caso y siendo bien honesta (jorge me sigue preguntando por qué creo que la honestidad es una virtud), espero que sea una moda pasajera: los veintipocos siguen siendo la mejor opción.

cancionesdelaradio dijo...

sofi, mejor pon: vote por XXX. sale más corto. jaja.
yo no creo que el tener dirigentes mujeres, o presidentas, haga de la sociedad un lugar más igualitario (o una mejor universidad), pues siguen gobernando con los mismos personajes y entrampados en juegos de poder.
Qué gracia tiene que Bachelet sea presidenta, si tres de las farmacias más importantes del país se niegan a vender la píldora del día después.
Creo que pasa lo mismo en la universidad.. y no es para polemizar, al contrario, me encanta que la jen, la urs y el rene sean las nuevas caras, pero no puedo mirar las elecciones con descreímiento e indiferencia...
pero espero que ganen los que lo hagan mejor (claramente, nuestros amigos) y que mañana el benja, la vale, el lucas y la isi puedan vivir más libres y sin tantos prejuicios

cancionesdelaradio dijo...

quería decir: no puedo dejar de mirar las elecciones...

Sofía Vargas P. dijo...

Dan no se trata de propagandismo ni tampoco el punto es el sexo del político, al contrario, se trata simplemente de que en general nuestro alrededor es tan mediocre que no mira más allá que el límite entre las Palmeras y Grecia, y conocer gente que se atreve por lo menos para mi es admirable. En este caso las capacidades sobran y los puestos faltan.
Más confianza querida, no toda la política es un bodrio.

agua.con.sal dijo...

demasiado destacador, queridas.
jajajajaja nos dejó with no hopes.

cancionesdelaradio dijo...

y "atreverse" es postularse de candidato algún cargo dirigencial?
yo creo que ahí si que nos vemos más allá de nuestras propias narices.
hacer política no es nada nuevo, armar proyectos de ayuda social que son parches tampoco, creer que los liderazgos "shociales" no tienen precio en el mercado también.
no es un asunto de confianza, es una cuestión de ver más allá de macul con grecia y cachar que hay otras osadías y atrevimientos que son mucho mucho mucho, más admirables que poner la cara en un cartel con tu apellido.

cancionesdelaradio dijo...

bueno, es que odio un poco el período de elecciones !

Annie dog dijo...

esto es destacador

todos los jueves a las 23 horas por radio universidad de chile

chain chain chaaaain...

Anónimo dijo...

Insisto la política va más allá, lamentablemente muchos continuan viendo todo de un modo simplista.

Anónimo dijo...

Nada que hacer!

Educación UDP dijo...

claro que atreverse es postular a algun cargo dirigencial, es sacrificar tiempo propio y valioso, es trabajar en beneficio de los pares..

Generar cosas nuevas y utiles, velar por los intereses de una generación

Una forma de representar lo mejor de nosotros..

O quizas me equivoco y atreverse es quedarse en casa viendo tv, sin cambiar de canal...

cancionesdelaradio dijo...

El problema Sofía, es justamente esa prepotencia que tiene tu último comentario y el del señor noodles de sostener que todo aquel que no se interese en la política, no crea o desconfíe de ella -con justa razón- es simple (¡Y ojo, que yo también fui a las clases de Ossandón), inferior, un número más o alguien que se queda en su casa viendo televisión y "no sacrifica" su valioso tiempo por querer "velar por los intereses de una generación" (alguien que lo hace por verdadera vocación, no debería ni siquiera hacer un reproche del tiempo que gasta en "trabajar por nuestro beneficio")
Ese mismo principio es el que se pasan por la raja al no respetar a la gente que no piensa como ustedes, que no tiene por qué pensar como ustedes, que no tiene por qué comprarse la pescá -tan facilmente- de las elecciones...
Eso es pisarse la cola.Y entre seguir pisandose la cola e darse un par de vueltas en el aire para caer en el mismo lugar, créeme que prefiero ver la tele. Ojalá algún programa de farandula a la hora de almuerzo. That's simple!

agua.con.sal dijo...

para qué vamos a venir con cosas, aquí no hay "sacrificios", eso es simplemente que el candidato tuvo un lindo proyecto para vender. esto de las elecciones es nada más que un trampolín para sus carreras políticas personales.
no hay sacrificio, porque saben que les reportará buenos dividendos para el futuro.
si el resto cree que es sacrificio, qué bonito. pero yo no me la compro.

René dijo...

Obvio que se gana mucho metido en la política estudiantil, Paiky, eso nadie lo niega, pero concédeme al menos que el sacrificio de estar metido también es enorme.. desde tener menos tiempo para compartir con tus seres queridos, pasando por posponer temporalmente tus estudios o el sólo desgaste que significa el trabajo de un centro de estudiantes. Finalmente lo que inclina la balanza es el puro interés por aportar ya sea a tu grupo de amigos, a tu instituto, a tu universidadad o incluso a tu país, y eso nace ya sea por vocación o porque te lo contagiaron. ¿cómo sabí si de aquí a un año no te contagias nuevamente? uno nunca sabe las vueltas que da la vida ;)

saludos!