domingo, 23 de septiembre de 2007

Finales y Mujeres


Creo que, como muchos, no soy muy adicta a los finales. Tal como nos contaba nuestro querido profesor Hans Mülchi, los finales son una opción: las películas, documentales e historias podrían terminar en el clímax. Las palabras de Mülchi-de rasgos polinésicos y excelente profesor- se me vivieron a la cabeza al ver la película alemana "La vida de los otros"-totalmente recomendable-porque su director y guionista Florian Henckel Von Donnersmack escogió un desenlace un tanto predecible y romántico para el relato dramático desarrollado a lo largo del la película. Si lo cuento creo que le quitaría al lector el gusto de quizás derramar una lágrima con el desenlace por ello, allá va solo una breve síntesis: Alemania 1984: Muro de Berlín, Alemania dividida en dos, sistema de espionaje y tortura que recaía en todos aquellos que se oponían al régimen, algo así como la CNI en Chile. La historia trascurre en Alemania Oriental dónde a un hombre de unos cincuenta años, tipo Manuel Contreras se le encomienda vigilar día y noche a un escritor y a su novia actriz por ser, supuestamente, disidentes. No continuaré contando el resto de la historia, aunque muero de ganas, pero respeto a quien se tiente y quiera ir a verla. Que aburrido es saberlo todo no! Ese es el punto: a veces es bueno que el espectador quede con alguna inquietud respecto a la historia, no siempre es bueno saberlo todo, eso le diría al director alemán de treinta y tres años si en este minuto estuviera sentado a mi lado. Creo que a veces es mejor saltarse los finales y comenzar otra historia.


No sé que ocurre con los alemanes pero la imagen de la mujer en el films no resulta muy atractiva. La co-protagonista resulta ser una combinación entre María Magdalena y Eva. Insegura, traicionera, predecible. Que mal que estando en el año 2007 todavía queden retazos de una concepción machista, sexista y discriminatoria. Evidentemente el hombre es representado como idealista, consecuente e inteligente.


En fin, esos son los “peros” de un buena película. Lo increíble es como a través del cine la historia de Alemania y los horrores de un régimen dictatorial son conocidos y presentados al mundo.

No hay comentarios: