Sentados, conversando, fumándonos un cigarro. E o más conocido como A me dice: Sofía, no fumes tanto. Luego de esas palabras, el comentario fue el siguiente: "¡Y pensar que los periodistas antes no existían, estudiaban en cantinas como ésta!". Y bueno, lo que siguió ya es predecible: "¡No sé para que estudian cinco años, para preguntarle después cualquier estupidez a 'Luli'" fue el comentario de la abogada.
La más asombroso es que esta clase de conversaciones son normales en un contexto de ignorancia, donde nos toca defender nuestra profesión a parientes que ni siquiera saben el nombre del alcalde donde viven. Escuchar estas palabras de bocas de estudiantes de la supuesta mejor universidad del país, me sorprende y me apena un poco.
Me sorprende porque me doy cuenta que no son suficientes cinco años de universidad para superar los prejuicios y vacíos propios de la adolescencia. Me sorprende que esta conversación se haya dado luego de hablar sobre la importancia de la revista Análisis y de la excelente editorial escrita por Juan Pablo Cárdenas.
Creer que los periodistas son aquellas personas que se conforman con ganar cien lucas al mes, o que son aquellos que se duermen satisfechos tras entrevistar a estrellas faranduleras, es estar equivocado. Creer que el periodismo se creó, como carrera universitaria, sólo para hacer un despacho desde cualquier lugar del mundo, es ver las cosas de una forma simple y superficial.
Creer que todos los médicos son como aquellos negligentes que operan en clínicas clandestinas, es estar equivocado. Pensar que todos los militares son asesinos, es ver las cosas de una forma simple y superficial.
sábado, 29 de diciembre de 2007
¡Periodistas!
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
2 comentarios:
Exacto.
Hagamos la diferencia!
let`s do it.
Igual me emocionó la editorial de Cárdenas, que periodística, pero de repente lo encontré un pelín exagerado en la última parte.nocrei?
Lo mismo le dije a A, aquella noche. Igual le puso un poco "mucho".
Publicar un comentario